Architect Gary Chang’s apartment is located in downtown Hong Kong, and represents a remarkable example of interior refurbishment. With only 32 sqm, Chang studied the different distribution possibilities to optimize his space.
More information and images after the break.
Chang has been living in this apartment since he was 14 years old. After his parents move out, he tried a series of modifications.
visto en: http://www.archdaily.com/59905/gary-chang-life-in-32-sqm/
Sunday, February 28, 2010
Porque contratar un arquitecto

¿Por qué se visitar a un médico?
Definitivamente existen hoy en día un sin número de posibilidades para adquirir una vivienda, pero las casas construidas en serie carecen de lo más importante, no fueron hechas o pensadas para quienes van a habitarlas, los más aberrante de esto es que ni siquiera podemos opinar en distribuciones, colores, texturas, preferencias, gustos, caprichos, etcétera, y tenemos que escoger lo que más se adapte a nosotros (lo que existe en el espectro de ofertas inmobiliarias aunque no sea lo idóneo) y debería ser el punto más importante ya que los sacrificios económicos que se hacen al adquirir cualquier tipo de vivienda nos debería dar el derecho de crear nuestros propios espacios habitacionales.
Las casas en serie no buscan satisfacer al próximo residente, sino cuidar el negocio de los desarrolladores buscando abaratar costos a costa de los que sea, al fin y al cabo los compradores carecen del ojo entrenado de los detalles constructivos y€o de instalaciones propias en una vivienda.
Un arquitecto podrá asesorarlos desde la compra del terreno, verificación de la topografía, orientación, ubicación y plusvalía del mismo y sobre todo en el estilo, necesidades, preferencias, gustos, hobbies, funcionalidades y aislamientos de un proyecto integral.
Un arquitecto serio, debe cobrar el proyecto y no condicionarlos a “les doy el proyecto su me dan la construcción”.
El costo de un proyecto residencial fluctúa entre el 1% y el 5% del costo total de la construcción, esto dependerá del prestigio del despacho de arquitectos ¿vale la pena no? Y más si se toma en cuenta que estamos en manos de un profesional y a la larga se reditúa con creces ya que no sólo compramos un papel con rayas y medidas, sino un proyecto estudiado donde podrán desarrollarse actividades propias de nuestros gustos, hábitos y necesidades.
¿Cómo identificar a un buen despacho de arquitectos?
Primero que nada hay que verificar que el arquitecto esté titulado, que cuente con una oficina y/o despacho o dirección donde encontrarlo, que cuente con un protafolio de trabajos realizados, que puedan observar y visitar las construcciones que edificaron, que esté colegiado y sobre todo la confianza que les transmita.
Hoy en día existen muchos constructores, ingenieros civiles, contratistas, súper albañiles, chamberos y amigos de del compadre, que tratarán de convencerlos de que son la mejor opción económica para construir su espacio residencial, pero no es cierto, sólo los arquitectos tienen el perfil y están preparados académicamente para resolver los espacios funcionales en el bienestar de cualquier individuo. ¿por qué vamos al pediatra cuando se enferma un niño y no al ginecólogo o a un brujo, o al dentista cuando nos duele una muela y no al cirujano plástico? Bien, porque cada profesión es experta en algo específico.
Al encontrar un arquitecto que cumpla con los requisitos antes mencionados, antes de empezar a realizar un proyecto residencial les debe hacer algunas preguntas para el desarrollo del anteproyecto, con gustos y necesidades.
Segundo, le debe entregar un presupuesto especificando los alcances del mismo (descripción de materiales, costo de mano de obra, impuestos y honorarios).
Tercero, debe apoyarse con el arquitecto en todos los aspectos de la obra, desde la obra negra hasta los acabados (pintura, ventanería, carpintería, pisos, etcétera) ya que esta etapa es muy importante para el bienestar de cada individuo.
Por último, un arquitecto debe ser un asesor en el diseño uy construcción de su espacio a habitar llámese hogar, oficina, taller, tienda o negocio, etc.
Definitivamente existen hoy en día un sin número de posibilidades para adquirir una vivienda, pero las casas construidas en serie carecen de lo más importante, no fueron hechas o pensadas para quienes van a habitarlas, los más aberrante de esto es que ni siquiera podemos opinar en distribuciones, colores, texturas, preferencias, gustos, caprichos, etcétera, y tenemos que escoger lo que más se adapte a nosotros (lo que existe en el espectro de ofertas inmobiliarias aunque no sea lo idóneo) y debería ser el punto más importante ya que los sacrificios económicos que se hacen al adquirir cualquier tipo de vivienda nos debería dar el derecho de crear nuestros propios espacios habitacionales.
Las casas en serie no buscan satisfacer al próximo residente, sino cuidar el negocio de los desarrolladores buscando abaratar costos a costa de los que sea, al fin y al cabo los compradores carecen del ojo entrenado de los detalles constructivos y€o de instalaciones propias en una vivienda.
Un arquitecto podrá asesorarlos desde la compra del terreno, verificación de la topografía, orientación, ubicación y plusvalía del mismo y sobre todo en el estilo, necesidades, preferencias, gustos, hobbies, funcionalidades y aislamientos de un proyecto integral.
Un arquitecto serio, debe cobrar el proyecto y no condicionarlos a “les doy el proyecto su me dan la construcción”.
El costo de un proyecto residencial fluctúa entre el 1% y el 5% del costo total de la construcción, esto dependerá del prestigio del despacho de arquitectos ¿vale la pena no? Y más si se toma en cuenta que estamos en manos de un profesional y a la larga se reditúa con creces ya que no sólo compramos un papel con rayas y medidas, sino un proyecto estudiado donde podrán desarrollarse actividades propias de nuestros gustos, hábitos y necesidades.
¿Cómo identificar a un buen despacho de arquitectos?
Primero que nada hay que verificar que el arquitecto esté titulado, que cuente con una oficina y/o despacho o dirección donde encontrarlo, que cuente con un protafolio de trabajos realizados, que puedan observar y visitar las construcciones que edificaron, que esté colegiado y sobre todo la confianza que les transmita.
Hoy en día existen muchos constructores, ingenieros civiles, contratistas, súper albañiles, chamberos y amigos de del compadre, que tratarán de convencerlos de que son la mejor opción económica para construir su espacio residencial, pero no es cierto, sólo los arquitectos tienen el perfil y están preparados académicamente para resolver los espacios funcionales en el bienestar de cualquier individuo. ¿por qué vamos al pediatra cuando se enferma un niño y no al ginecólogo o a un brujo, o al dentista cuando nos duele una muela y no al cirujano plástico? Bien, porque cada profesión es experta en algo específico.
Al encontrar un arquitecto que cumpla con los requisitos antes mencionados, antes de empezar a realizar un proyecto residencial les debe hacer algunas preguntas para el desarrollo del anteproyecto, con gustos y necesidades.
Segundo, le debe entregar un presupuesto especificando los alcances del mismo (descripción de materiales, costo de mano de obra, impuestos y honorarios).
Tercero, debe apoyarse con el arquitecto en todos los aspectos de la obra, desde la obra negra hasta los acabados (pintura, ventanería, carpintería, pisos, etcétera) ya que esta etapa es muy importante para el bienestar de cada individuo.
Por último, un arquitecto debe ser un asesor en el diseño uy construcción de su espacio a habitar llámese hogar, oficina, taller, tienda o negocio, etc.
Y usted lector? cual es su opinión??
fuente: revista enero de la barra de arquiectos chih.
Sunday, February 21, 2010
Aquaduct

Aquaduct es un vehículo de transporte a base de pedales que aloja, transporta y purifica agua para las familias del mundo; una bomba “peristáltica” es conectada a los pedales, los cuales con el movimiento hacen circular el agua del tanque de alojamiento al tanque de agua purificada; el tanque de agua pura es removible y hermético para evitar contaminación del agua pura y poderse usar en casa o donde se requiera. Un seguro permite desconectar los pedales de las ruedas del transporte, permitiendo al usuario usarla estacionariamente y como filtro de agua sin movimiento.
El aquaduct es el invento ganador en el concurso innóvate or die promovido por google and specialized. El concruso consistía en inventar una maquina de pedales que haga un impacto ambiental.
Obtenido de: http://theaquaduct.blogspot.com/
El aquaduct es el invento ganador en el concurso innóvate or die promovido por google and specialized. El concruso consistía en inventar una maquina de pedales que haga un impacto ambiental.
Obtenido de: http://theaquaduct.blogspot.com/
Tuesday, February 2, 2010
Casa genesis...
Interesante video del diseño de una casa del estudio neoyorquino Planda, digo interesante por la edición y los efectos, el proyecto en si no se me hace de lo mejor, pero su expresión gráfica si. Gracias arq. Minjarez.
GENESIS † HOUSE from PLANDA on Vimeo.
Wednesday, January 27, 2010
BB1 by peugeot

Monday, January 25, 2010
Anteproyecto "Centro de las ciencias"
Presentación del proyecto del "centro de las ciencias", él cual fue motivo para mi titulación de arquitecto, cabe señalar que la última vez que fui al sitio, estaba en obra civil, no he podido ir de nuevo y he perdido contacto con el cliente, sin embargo lo último que supe fue que se paró la obra. El trabajo consistió en la elaboración del anteproyecto, una maqueta, el proyecto ejecutivo y un presupuesto para la primera etapa (el planetario), el proyecto se desarrolló en tres etapas, en tres plazos. Este fue un ambicioso proyecto de mi querido amigo el Lic. Niño, el cual estaría en San Francisco de Conchos, en el estado de chihuahua.
Centro De Las Ciencias
View more from charls666.
Anteproyecto "Parque ecológico metropolitano tricentenario"

Anteproyecto bastante detallado del parque tricentenario "Parque ecológico metropolitano tricentenario", desarrollado en colaboración con despacho de arquitectos de aqui de Chihuahua, lo desarrollamos con la idea principal de dar identidad y celebrar los festejos de los trescientos años de la fundación de Chihuahua, aunado a esto, el concepto de actividades pasivas de bajo impacto y recreación para la ciudadanía. El proyecto lo desarrollamos en tres etapas en tres plazos, siendo la primera la de la presa el rejón y la última la presa Chihuahua, el cuerpo de agua más grande de la ciudad. Se sometió a concurso y ganamos, aún así no se contruyó el proyecto por razones que no se, sin embargo se que se va a realizar un proyecto similar pero en otra zona limítrofe de la ciudad.
Parque Tricentenario
View more from charls666.
Subscribe to:
Posts (Atom)