VIVIENDA PARA VENTA

IDSECTORCOLONIAPRECIOTERRENOCONSTRUCCIONRECAMARAS BAÑOSUBICACIÓNEQUIPADANUEVA
          USADA
1SURESTELADERAS DE SAN GUILLERMO750,00012621532.5C. Mina pinos altostinaco,, rejas en ventanas, barandal, nueva3
2NORTEJUAN ESCUTIA700,00012088.782, 2 plantas2.5C. barrancas de urique 7520tinaco, aire acond, rejas en ventanas20
3NORTEJARDINES SACRAMENTO323,0001208121c. jardin de llanares 10509Rejas en ventanas, reja al frente, bardas, barra y azulejos en cocina, azulejo en regadera, tinaco13
4CENTROARQUITECTOS $900,000.00 10514342 1/2Chihuahua, Chih. Mex.SI 
5CENTROLOCAL COMERCIAL $275,000.00     Chihuahua, Chih. Mex.  
6ESTEMARGARITA MAZA DE JUAREZ $375,000.00 1357021Chihuahua, Chih. Mex.NOUSADA
7NORTEMEZQUITES $430,000.00 1207031Chihuahua, Chih. Mex.NOUSADA
8NORTEJUAN ESCUTIA $850,000.00 190.5759531Chihuahua, Chih. Mex.SIUSADA
9NORTECUMBRES III $985,000.00 20016442.5Chihuahua, Chih. Mex.siUSADA
10NORTE CANTERA 6 $2,800,000.00 27025032Chihuahua, Chih. Mex.SIUSADA
11NORTELOS ARCOS $550,000.00 154.2564--Chihuahua, Chih. Mex.--
12NORTECOLINAS DEL VALLE $1,550,000.00 188169.66--Chihuahua, Chih. Mex.--
13SURRINCONADA DE ORIENTE III $240,000.00 120 21Chihuahua, Chih. Mex.  
14SURRINCONADA DE ORIENTE III $270,000.00 148.4347.5321Chihuahua, Chih. Mex.NO-
15NORTECHIHUAHUA 2000 (CONDOMINIO) $300,000.00  64.2421Chihuahua, Chih. Mex.NO 
16NORTEQUINTAS CAROLINAS $350,000.00 14757.3521Chihuahua, Chih. Mex.NO 
17SURPRADERAS DEL SUR $400,000.00 120.0550.23721Chihuahua, Chih. Mex.SI-
18NORTEQUINTAS CAROLINAS $400,000.00 1477031Chihuahua, Chih. Mex.SI 
19SURRANCHERIA JUAREZ $420,000.00 25010021Chihuahua, Chih. Mex.  
20NORTEQUINTAS CAROLINAS $650,000.00 167.04105.0932Chihuahua, Chih. Mex.SI 
21NORTEARCADIAS $650,000.00 140.848821.5Chihuahua, Chih. Mex.SI 
22NORTECOL. VILLA $750,000.00 18020032.5Chihuahua, Chih. Mex.NO 
23NORTEFRANCISCO I MADERO $910,000.00 167.9611132.5Chihuahua, Chih. Mex.NO-
24NORTEVIRREYES (MONTANA) $1,000,000.00 140.26174.2833Chihuahua, Chih. Mex.SI-
25NORTEJUNTA DE LOS RIOS $1,100,000.00 13418831Chihuahua, Chih. Mex.SI-
26NORTESAN CARLOS $1,300,000.00 208.2815932.5Chihuahua, Chih. Mex.NO-
27CENTROSAN FELIPE $1,300,000.00 247.5186.0842Chihuahua, Chih. Mex.SI-
28centroCAMPANARIO $1,900,000.00 250208.0332.5Chihuahua, Chih. Mex.SI-
29surVilla Juarez $325,000.00 1605021Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
30nortePonce de León $330,000.00 1268031Chihuahua, Chih. Mex.usada 
31sur2 de octubre $365,000.00 1568021Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
32surCerro de la Cruz $385,000.00 1326621Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
33surVilla Juarez $395,000.00 3007521Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
34surDiaz Ordaz $400,000.00 1538521Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
35surMexico 91 $410,000.00 1997021Chihuahua, Chih. Mex.usada 
36surToribio Ortega $450,000.00 33015442Chihuahua, Chih. Mex.usada 
37norteCafetales $490,000.00 1207421Chihuahua, Chih. Mex.usada 
38surCumbres del Sur $500,000.00 1538531Chihuahua, Chih. Mex.usada 
39nortecafetales $575,000.00 12012231Chihuahua, Chih. Mex.usada 
40norteCountry Alamos $730,000.00 13010032.5Chihuahua, Chih. Mex.usada 
41centroCentro $850,000.00 9016532Chihuahua, Chih. Mex.usada adobe 
42nortePaseos de Chihuahua $870,000.00 22311532.5Chihuahua, Chih. Mex.usada 
43surBurocrática federal $980,000.00 15316532.5Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
44norteArboledas $990,000.00 15316532Chihuahua, Chih. Mex.usada 
45norterinconada de la sierra $1,200,000.00 16022332.5Chihuahua, Chih. Mex.nueva 
46centroSanta Rita $1,250,000.00 16718722.5Chihuahua, Chih. Mex.usada 
47norteVistas del Sol $1,350,000.00 21820052.5Chihuahua, Chih. Mex.usada 
48centroLomas del Santuario $1,400,000.00 19320243.5Chihuahua, Chih. Mex.usada 
49norteBahias $2,500,000.00 47034333Chihuahua, Chih. Mex.usada 
50norteJardines de san Francisco $2,600,000.00 30025543.5Chihuahua, Chih. Mex.usada
Showing posts with label diseño; seguridad; material constructivo. Show all posts
Showing posts with label diseño; seguridad; material constructivo. Show all posts

Thursday, September 11, 2014

Cómo un amater construyó el domo más grande.


In 1418, Filippo Brunelleschi was tasked with building the largest dome ever seen at the time. He had no formal architecture training. Yet experts still don't fully understand the brilliant methods he used in contructing the dome, which tops the Santa Maria del Fiore cathedral in Florence, Italy.

En 1418 Filippo Brunelleschi fue asignado para construir el domo más grande visto hasta la fecha. Él no tenía formación de arquitecto, aún así expertos no tienden totalmente los brillantes métodos que uso en su contrucción, la cual supera la de la catedral de Santa María del Fiore  en Italia.

Wednesday, December 25, 2013

Construyendo un imperio - Engineering an empire



Construyendo un Imperio (Engineering an Empire, en inglés) es un programa de History que explora la ingeniería y / o proezas arquitectónicas que eran características de algunas de las mayores sociedades de este planeta. Es presentado por Peter Weller, más conocido por su papel como RoboCop en las dos primeras películas de RoboCop, y por su papel como Buckaroo Banzai en el clásico-cultural The Adventures of Buckaroo Banzai Across the 8th Dimension; además de que también es profesor en la Universidad de Siracusa donde obtuvo su Maestría en Arte Romano y del Renacimiento. El productor ejecutivo es Dolores Gavin. El programa comenzó como un documental sobre las hazañas de ingeniería de la antigua Roma y más tarde se convirtió en una serie. Originalmente se emitió una temporada completa de capítulos semanales.


Número de episodioNombre de episodioCivilizaciónFecha de estreno
1RomaImperio Romano13 de septiembre de 2005
2EgiptoImperio Egipcio9 de octubre de 2006
3La Grecia de la Edad de OroGrecia Antigua16 de octubre de 2006
4La Grecia de Alejandro MagnoReino de Macedonia23 de octubre de 2006
5Los AztecasImperio Azteca30 de octubre de 2006
6CartagoCartago6 de noviembre de 2006
7Los Mayas: El Imperio de la MuerteImperio Maya13 noviembre de 2006
8RusiaImperio Ruso20 de noviembre de 2006
9Inglaterra: Sangre y AceroImperio Británico27 de noviembre de 2006
10Los PersasImperio Persa4 de diciembre de 2006
11ChinaImperio Chino11 de diciembre de 2006
12Napoleón: Monstruo de AceroImperio Napoleónico18 de diciembre de 2006
13Los BizantinosImperio Bizantino25 de diciembre de 2006
14El Mundo de Da VinciItalia8 de enero de 2007


01 Roma


02 Egipto

03 La Grecia de la Edad de Oro

04 La Grecia de Alejandro Magno

05 Los Aztecas

06 Cartago

07 Los Mayas: El imperio de la Muerte

08 Rusia

09 Inglaterra: Sangre y Acero

10 Los Persas

11: China

12 Napoleón: Monstruo de Acero

13 Los Bizantinos


14 El Mundo de Da Vinci 



Wednesday, July 25, 2012

Manuales arequipa

Manual de Propietaros
DESCARGAR


Manual del maestro constructor
DESCARGAR



Manual de construcción para maestros de obra
DESCARAR

Thursday, September 22, 2011

Concreto hecho manta


En el mundo de la construcción y particularmente en la realizada con concreto, se ha visto un dinamismo tal que ahora se emplea el material en las más diversas áreas al tiempo que se ha llegado a un desarrollo tecnológico tan avanzado, que permite diseñar un tipo de concreto para cada necesidad. Asimismo, el material ha sido usado para obras artísticas, tanto en la arquitectura como en la escultura. Después de tantas aplicaciones, se creía haber visto todo pero siempre hay algo nuevo que puede asombrar.


Este es el caso de dos jóvenes, estudiantes de posgrado de ingeniería en diseño industrial en el Reino Unido quienes, tratando de hacer algo diferente, dinámico, fácil de manejar, práctico y lujoso, fundan en el 2005 la empresa Concrete Canvas Ltd. Han sorprendido al mundo ya que muestran el desarrollo de una innovadora tecnología del concreto llamada: Concrete Cloth CC, comúnmente traducida al español como Manta de concreto. En términos generales, se trata de una tela hecha de concreto, la cual fue desarrollada originalmente para la construcción de los Concrete Canvas Shelters –en español; refugios de concreto o módulos habitacionales–, otro producto innovador de Concrete Canvas.




El concepto se originó a partir de la idea de utilizar el inflado a base de aire, para crear una superficie extensible pura que se utiliza como cimbra o encofrado para formas perfectas de compresión, utilizando así las propiedades del concreto de manera más eficiente. Cabe decir que la manta de concreto se desarrolló durante un período de tres años y tras múltiples insistencias, incluyendo el desarrollo de una planta para producir de manera continua.


Phillip Greer, ingeniero en diseño de Concrete Canvas, comentó a Construcción y Tecnología que la investigación que su empresa realizó tuvo lugar en Uganda. Fue realizada visitando campamentos militares y entrevistando a los refugiados, así como a 22 agencias, tanto de la ONU como ONGs durante un período de cinco semanas. De igual manera, se visitó Nueva Orleans después del paso del huracán Katrina, además de que fue tomada en cuenta de manera importante la opinión de un foro de funcionarios de todas las principales agencias de ayuda, que tuvo lugar en Ginebra. La manta es un tejido impregnado con concreto que endurece cuando se le hidrata. Ésta no requiere de planta o de equipo de mezclado, únicamente se le debe agregar agua y esperar a que endurezca. Al endurecer se forma una delgada y durable capa de concreto la cual es a prueba de agua y de fuego.


Esta tela de concreto se encuentra compuesta por una capa de fibras tridimensional que contiene una fórmula especial de mezcla de concreto seco. Cabe mencionar que la manta también contiene una lámina de PVC en una de sus superficies para asegurar la impermeabilidad del material. Por otro lado, las fibras que contiene en la superficie opuesta son higroscópicas lo cual permite la hidratación del cemento. La manta puede hidratarse ya sea rociándole agua directamente en la superficie o bien sumergiéndola completamente.


Después de producido el fraguado, las fibras refuerzan el concreto previniendo la propagación de fisuras y proporcionando en forma plástica un modo de falla seguro. Actualmente la manta de concreto se fabrica en rollos de 1.1 mm de ancho y en tres espesores: CC4, CC8 y CC13, correspondientes a 5, 8 y 13 mm respectivamente.


Una de las principales propiedades de la manta de concreto es su muy alta resistencia inicial. Sus resistencias típicas son:Ensayos de compresión basados en ASTM C473-07 • Tensión de rotura a la compresión a 10 días (MPa) 40.• Módulo de Young a la compresión a 10 días (MPa) 1500.Ensayos de curvado basados en BS EN 12467:2004 • Tensión de rotura al curvado a 10 días (MPa) 3.4.• Módulo de Young al curvado a 10 días (MPa) 180.Resistencia a la abrasión (ASTM C1358-8)• Pierde un 50% menos de peso que el mármol luego de 1000 ciclos Dureza MOHS 4-5.


Tasa de transmisión de vapor de humedad Espesor del PVC 0.42 mm.Rango de tasa de transmisión de vapor de humedad 0.836–0.924g.mm/m² (por día).Columna estática de la manta <3000 mm.


La hidratación de la manta de concreto puede realizarse utilizando agua dulce o salada. La relación mínima del peso del agua con respecto al peso de la manta es de 1.2, lo que hace que la manta no sufra sobrehidratación, por lo que es conveniente utilizar un poco más de agua. Los métodos utilizados para la hidratación de la manta son:A) Inmersión: la manta se sumerge en agua durante un mínimo de 90 segundos.B) Rociado: se rocía la manta hasta que se sature.No se usa agua a presión ya que el material puede debilitarse.Phillip Greer explicó a CyT que en ambientes muy calurosos o áridos, la manta debe ser nuevamente humedecida, transcurridas de 2 a 4 horas de la hidratación inicial.



La manta de concreto resiste valores extremos de humedad, de temperatura, rayos UV y no es afectada por moho o por raíces lo que hace que el material tenga una vida útil de aproximadamente diez años. Por esta vida útil la manta puede tener diversas aplicaciones tales como:


1) Revestimiento de zanjas, donde se adapta a distintos perfiles transversales y curvas de zanjas, no requiere equipo especial.


2) Refuerzo de gaviones, para mejorar o reparar estructuras de gaviones.


3) Recubrimiento de terreno ya que se puede fijar al terreno con anclajes para crear rápidamente una superficie de concreto que actúe como piso para la supresión de polvo.


4) Alcantarillas, como una alternativa efectiva y rápida para premoldear o encofrar alcantarillas de concreto.


5) Protección de cañerías ya que puede envolver la cañería, ya sea en forma helicoidal o colocándola por encima y por debajo de la misma, formando una armadura resistente como roca.


6) Control de erosión pues es utilizada como protección de taludes, muros de contención, defensas costeras, defensas de enrocados, defensas de márgenes de ríos y recintos de contención.


Otras aplicaciones que se le da a la manta son: defensas contra inundaciones; revestimiento de edificios; recubrimiento de asbesto; techos; revestimiento de túneles y en tanques de agua. Cabe decir que aunque predominantemente es usada en proyectos de construcción civil y en aplicaciones militares, la manta, gracias a su adaptabilidad, ofrece también una atrayente oportunidad a artistas, arquitectos y diseñadores para utilizar el concreto de maneras completamente nuevas, como para la arquitectura, el paisajismo, el diseño de muebles, esculturas e instalaciones y mantas para pintar e imprimir. Como ya se dijo, la principal aplicación, para lo que la manta fue diseñada es para la construcción de los módulos habitacionales.


Tuesday, September 6, 2011

Producen en México concreto antibalas

Nallely Ortigoza/Agencia ReformaMÉXICO, D.F.-

En 2005 la empresa mexicana Granding International creó un concreto de alto desempeño que es capaz de resistir impactos de balas de armas tan potentes como las AK-47.

A diferencia del concreto tradicional, este material --llamado Densocret-- está reforzado con fibras de acero.

Además, el espesor mínimo de los paneles producidos por la compañía es de 10 centímetros, cuando por lo general una bala sólo puede perforar hasta 2.8 centímetros.

La cementera francesa Lafarge y una empresa danesa producen compuestos similares, pero actualmente Densocret es el único producto en México que repele los impactos de bala, asegura un miembro de la empresa que pidió no ser identificado por motivos de seguridad.

El compuesto originalmente fue diseñado como junta de elementos prefabricados, por lo que se necesitaba una gran resistencia del producto, señaló la fuente."No se vende por bulto, se vende bajo un proyecto; el cliente encarga las piezas, se hace un traje a la medida y se entrega", comentó un miembro de la empresa que pidió no ser identificado por motivos de seguridad.El metro cuadrado de Densocret se vende en mil 200 dólares, pero el costo varía dependiendo del espesor de los paneles.




Visto en: http://www.sipse.com/noticias/119989-producen-mexico-concreto-antibalas-video.html