Monday, December 2, 2013
¿Cómo Impermeabilizar losas?
Impermeabilización de losa de concreto, explicado sensishitamente por el arq. Bonari, atención en la parte de la prueba de fuego ;)
Saturday, November 23, 2013
Imprimir a Escala con Sketchup
Hola Colegas
Les cuento que uso SU desde la versión 6 y ocurrió que un día me pidieron una planta 2d coloreada a escala y allí me dí cuenta que se modelar en 3d pero no sabía imprimir
no podia imprimir a escala ya que las plantas las exporto a Autoca y alli trabajo en 2d
Por esa razón y pensando que alguien pueda pasar por esta misma situación quiero compartir este pequeño tuto, para imprimir a escala.
Empezemos.
Hice este pequeño ambiente y lo deseo imprimir a escala 1:50 en planta (podria ser una elevación frontal, una elevación posterior o un corte o sección)
Algo muy importante: SU no imprime en 3d a escala únicamente lo hace en 2d
Seguimos los siguientes pasos según la imagen
nos vamos al menú cámara y elegimos:
1. proyección paralela
2. Vistas Standard
3. Planta (frontal, posterior, izquierda, depende de lo que deseemos imprimir a escala) Nota: si no elegimos la opción proyección paralela, en la ventana de impresion las casillas de escala estarán desactivadas.
nos vamos al menú cámara y elegimos:
1. proyección paralela
2. Vistas Standard
3. Planta (frontal, posterior, izquierda, depende de lo que deseemos imprimir a escala) Nota: si no elegimos la opción proyección paralela, en la ventana de impresion las casillas de escala estarán desactivadas.
Y... Nos queda lista la planta
Ahora nos vamos al menú Archivo, Yo les recomiento elegir vista preliminar, allí nos aparece una ventana para configurar impresión igual a la que aparece en la opción imprimir.
En esta ventana seguimos los siguientes pasos según la imagen:
1.Desactivamos ajustar a página
2. Activamos usar modelo centrado (opcional) el modelo queda centrado en la hoja
3. aquí no tocamos nada (yo le puse centimetros) esta casilla nos indica el espacio que ocupa nustro modelo en la hoja a imprimir
4 En la casilla que dice en la impresión se coloca el 1 y a la par metros (pulgadas, centimetros, milimetros, etc. segun la unidad que ustedes usen)
5. en la casilla que dice en Sketchup se coloca el 50 y a la par metros (pulgadas, centimetros, milimetros, etc. segun la unidad que ustedes usen) si la escala fuera 1:100, el número 100 se colocaria en esta casilla.
Y ahora podemos observar como va a quedar nuestro modelo en la hoja a imprimir, si estamos satisfechos allí mismo podemos darle imprimir y eso es todo nuestra impresion quedara a la escala que hayamos escogido
Espero le pueda servir y haber ayudado a alguien
saludos y hasta una nueva oportunidad
Tuesday, November 12, 2013
Monday, November 11, 2013
Sunday, November 10, 2013
Tuesday, November 5, 2013
Sunday, November 3, 2013
Competencias específicas de arquitectura según Proyecto Tuning
1- Conciencia de la función cultural de la Arquitectura.
2- Conciencia de la función social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat.
3- Conciencia de las responsabilidades frente al ambiente y a los valores del patrimonio urbano y arquitectónico.
4- Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto.
5- Capacidad de formular ideas y de transformarlas en creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial.
6- Conocimiento sistémico de la historia, las teorías de la Arquitectura y ciencias humanas relacionadas para fundamentar su actuación.
7- Conocimiento, sensibilidad y compromiso frente a los temas del debate arquitectónico actual –local y global.
8- Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de la profesión de arquitecto.
9- Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de la Arquitectura y el Urbanismo.
10- Reconoce el proceso proyectual como un método de investigación.
11- Capacidad de conocer y aplicar los métodos de investigación para resolver con creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes escalas y complejidades.
12- Disposición para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de la Arquitectura.
13- Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas.
14- Capacidad de conciliar todos los factores que intervienen en el ámbito de la proyectación arquitectónica y urbana.
15- Dominio de los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, gráfica y/o volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos.
16- Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las relaciones entre los desarrollos actuales de la arquitectura y el pasado.
17- Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios que desarrollen diferentes técnicas de intervención para mejorar espacios urbanos y arquitectónicos deteriorados y/o en conflicto.
18- Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e intervenir en el patrimonio arquitectónico y urbano edificado construido.
19- Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la estética como factor fundamental en la calidad de la concepción arquitectónica.
20- Habilidad para liderar, participar y coordinar el trabajo interdisciplinario en arquitectura y urbanismo
21- Capacidad de desarrollar proyectos urbano arquitectónicos, que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.
22- Capacidad de responder con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región.
23- Capacidad de definir el sistema estructural del proyecto arquitectónico
24- Capacidad de definir la tecnología y los sistemas constructivos apropiados a las demandas del proyecto arquitectónico y al contexto local.
25- Capacidad de definir los sistemas de instalaciones que demanda la concepción de un proyecto arquitectónico y/o urbano.
26- Conocimiento y aplicación de la normativa legal y técnica que regula el campo de la arquitectura, la construcción y el urbanismo.
27- Capacidad de producir toda la documentación técnica necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico.
28- Capacidad para planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos arquitectónicos y urbanos en el mercado.
29- Capacidad para construir, dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de obras arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas.
30- Habilidad para integrarse a equipos interdisciplinarios para desarrollar peritajes, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.
Fuente: http://www.tuningal.org/es/areas-tematicas/arquitectura/competencias
Subscribe to:
Posts (Atom)